Ya hace unos años que, afortunadamente, la crisis de los implantes PIP quedó atrás. Si algo positivo ha tenido ese tremendo escándalo sanitario es que, por un lado, los profesionales somos más conscientes que nunca de que debemos estar muy pendientes de los resultados que obtenemos con los diferentes fabricantes, y aunque un producto provenga de un fabricante o distribuidor conocidos, es el producto el que deberá demostrar su consistencia a largo plazo. Como médicos, debemos identificar en la medida de nuestras posibilidades cualquier efecto adverso o problema que pueda surgir con cualquier producto sanitario.
Por otro lado, las mujeres portadoras de implantes mamarias han sido conscientes de que los implantes pueden romperse y es conveniente un seguimiento por nuestro cirujano de confianza para, al menos, detectar pronto cualquier problema.
Si mis implantes están bien, ¿es necesario cambiarlos, ya que tiene muchos años?
Si en las pruebas de imagen no se aprecia deterioro en los implantes, generalmente no esta indicado cambiarlos. Sin embargo, algunas circunstancias pueden hacer aconsejable su reemplazo.
- Que lleven implantados más de 20 años. En estos casos, generalmente la cubierta ya tendrá algún deterioro, que puede no ser visible en las pruebas de imagen. Por otro lado, es más probable que el gel empleado en su fabricación no fuera de alta cohesividad, lo que, en caso de rotura, podría implicar mas problemas.
- Tras muchos años de llevar el implante, lo lógico es que tu pecho haya cambiado, y no luzca tan hermoso como recién hecha la intervención. Puede aprovecharse la cirugía de recambio de implante para practicar una elevación del tejido mamario, e incluso, sustituir tu implante por grasa de otra zona del cuerpo.
- Aparición de arrugas visibles en la piel (rippling): Llevar un implante demasiado grande en relación con el tejido que lo cubre, a largo plazo, es muy frecuente que provoque que pequeños pliegues del implante sean palpables y, lo que es mas serio, visibles. En ocasiones esto viene condicionado por la técnica empleada en la cirugía. Hace años era mucho más frecuente utilizar la técnica subglandular, en absoluto mala o perniciosa, pero con algunos inconvenientes, especialmente en pacientes delgadas. Uno de los más frecuentes era éste, la mayor tendencia a mostrar arrugas visibles. En estos casos, e recambio del implante debe asociarse al cambio de plano de colocación del implante. De subglandular, deberemos pasar a submucular.
- Deseo de mayor volumen o proyección del pecho. En ocasiones, aunque el implante no tenga ningún problema, podemos querer más volumen en nuestro pecho. Tu cirujano te aconsejará lo que es mejor para ti, desde un punto de vista estrictamente médico, ya que volúmenes de implante muy elevados pueden provocar problemas. Dicho esto, es verdad que a veces, un implante mayor consigue un resultado más bello y armónico.Si llevas implantes mamarios, y deseas cambiarlos, en GodoyClinic tenemos la mejor solución para ti.