¿Qué es?

La cirugía estética en nuestro entorno es cada vez más común y el número de intervenciones no ha parado de crecer en los últimos años.

En inglés, se conoce como mommy makeover al conjunto de intervenciones estéticas realizadas tras el parto para corregir los cambios que el mismo o la lactancia hayan producido en el cuerpo de la mujer.

¿Se hace más este procedimiento ahora que antes?

Realizarse estos procedimientos después de un embarazo es una demanda cada vez mayor por varios motivos.

En primer lugar, tener hijos es hoy más que nunca fruto de la planificación y la reflexión, y el retraso en la edad de tener hijos no suele ser una finalidad en si misma, sino que se pospone hasta que se encuentra una adecuada estabilidad económica y profesional. Esto lleva a que la edad media de las mujeres que tienen su primer embarazo está en los 32 años. Y por supuesto, el segundo, no antes de los 34 de media. Las dificultades en la concepción son mayores también a partir de los 30 años, y esto lleva a que muchas parejas o mujeres recurran a técnicas de fecundación in vitro. Con estas técnicas, el porcentaje de embarazos gemelares es mucho mayor que con embarazos no obtenidos con técnicas de reproducción asistida. Este retraso tiene consecuencias en los efectos que el embarazo tiene sobre los tejidos blandos del pecho y el abdomen, más aún en caso de embarazo gemelar.

En primer lugar, la piel se encuentra más envejecida, y su capacidad elástica de volver a su posición normal tras meses de verse estirada hasta su límite, se ve superada. El resultado puede ser que el pecho aparezca más vacío y el abdomen más fláccido que antes del embarazo, y esto es generalmente más cierto cuanto mayor es la edad de la gestante.

En segundo lugar, la tendencia a ganar peso con facilidad es mayor a partir de esos 30 años, y esto hace que, al aumento de volumen y peso fisiológico durante el embarazo, es fácil sumar un exceso calórico, en una voluntad de aportar al feto todos los nutrientes necesarios. Incluso socialmente está plenamente aceptado que una mujer embarazada “debe comer por dos”. Esto es cierto sólo en parte, y en determinadas fases del embarazo. Durante los dos primeros trimestres, suplementos de vitaminas y minerales están claramente indicados, pero realmente el aumento de energía (calorías de la dieta) necesario para cubrir las necesidades de madre e hijo es bajo.

En tercer lugar, casi desde el primer trimestre se restringe de forma importante la actividad física a la embarazada, aunque realmente no esté demostrado claramente que, salvo situaciones de embarazo de alto riesgo, mal posiciones de la placenta, etc, sea necesario dejar o reducir esos hábitos de vida saludable (véase ejemplo de algunas celebrities) https://as.com/deporteyvida/2017/12/05/portada/1512484759_045575.html

Por todos estos motivos, es difícil hoy en día lograr que el embarazo interfiera lo menos posible en la estética corporal de la mujer, aunque desde GodoyClinic podemos ayudarte a que estos efectos sean lo más leves posibles y, quizás, con unas sencillas pautas y nuestro apoyo profesional durante el embarazo, evitaremos la cirugía estética o la convertiremos en un procedimiento más simple y con menos cicatrices.

¿Qué cirugías entendemos por Mommy makeover?

En general, consisten en un remodelado de la forma del pecho y del abdomen, normalmente asociado a una lipoescultura en la zona de los flancos o cara interna de muslos.

¿Qué podemos hacer para evitar la abdominoplastia o la elevación de pecho?

Estos procedimientos son el último escalón en la escala terapéutica de los cambios estéticos producidos por el embarazo. Implican eliminar una gran porción de piel fláccida, de la parte inferior del pecho, y de la parte inferior del abdomen. Su inconveniente es que, aunque logran devolver un abdomen plano y firme y un pecho elevado y lleno, las cicatrices son un peaje que hay que pagar, inevitablemente. Por ello, las celebrities que he nombrado más arriba, y lógicamente los profesionales de coaching nutricional y deportivo que les asesoran, siguen dos principios básicos:

La ganancia de peso durante el embarazo debe ser suficiente para garantizar la nutrición completa del feto y la madre.

El control de este peso debe ser estricto durante el embarazo, y deben corregirse aquellas desviaciones que se identifiquen, siempre maximizando el valor biológico de los nutrientes que tomamos, y evitando a toda costa las calorías vacías: refrescos, bollería refinada, zumos industriales, etc.

La piel debe hidratarse con productos dermocosméticos de la más alta calidad, lo que favorecerá que no aparezcan estrías, y ayudarán a la piel a volver a su posición original

Llevar sujetador cuando el abdomen presiona la base del pecho es (o debe ser, porque como hombre no lo he experimentado en primera persona) muy molesto. Sin embargo, el pecho de una mujer cae siempre por dos motivos.

  • La baja proporción de colágeno 1 y 3 en la dermis, lo cual es un condicionante genético, que no podemos modificar.
  • El peso del pecho.

Evidentemente, el pecho crece de tamaño durante el embarazo, y deberás buscar aquella talla de sostén que sea cómoda, que recoja todo el pecho y, posiblemente, buscar soluciones sin aros o ballenas, de manera que no se claven y molesten en la base del pecho cuando te tumbes.

Prescindir del sujetador durante la última fase del embarazo hará que tu pecho caiga, pero es absurdo también pretender ir cómoda con tu sujetador de siempre. Deberás cambiarlo aunque sepas que será sólo para unos pocos meses.

¿Qué ofrecemos en GodoyClinic?

En GodoyClinic te ofrecemos una consulta gratuita idealmente cuando planifiques tu embarazo, o lleves pocas semanas embarazada. Te haremos seguimiento con nutricionista especializada y seguimiento dietético y del peso durante tu embarazo. Tenemos concierto con algunos centros deportivos que ofrecen ejercicios adaptados a tu situación. Y te ofrecemos los mejores productos dermocosméticos para prevenir la aparición de estrías. Consulta presupuesto de nuestro pack prevención mommy makeover.

Dejar un comentario